Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


Una Academia de Ciencias para Panamá

Una Academia de Ciencias para Panamá

Luis Wong VegaHace 7 días


Cada cinco años, el agro…
COMPETITIVIDAD

Cada cinco años, el agro…

Luis Wong Vega | opinion@prensa.comHace 16 añosCada cinco años se nos plantea la misma situación: por un lado, la disyuntiva entre continuar con un modelo de desarrollo al que, por más cosmética que se le aplique, es imposible revitalizar. Nuevamente, el problema de esperar obtusamente resultados diferentes haciendo lo mismo de siempre.
Cada cinco años, el agro…
COMPETITIVIDAD

Cada cinco años, el agro…

Luis Wong Vega | opinion@prensa.comHace 16 añosCada cinco años se nos plantea la misma situación: por un lado, la disyuntiva entre continuar con un modelo de desarrollo al que, por más cosmética que se le aplique, es imposible revitalizar. Nuevamente, el problema de esperar obtusamente resultados diferentes haciendo lo mismo de siempre.
El verdadero cambio que se espera
SERIEDAD Y COHERENCIA

El verdadero cambio que se espera

Luis Wong Vega | opinion@prensa.comHace 16 añosLeyendo la sección Rayuela en el diario La Jornada (México DF, edición del 4 de abril de 2009), he dado con una cita del economista inglés Maynard Keynes, quien decía, respecto a las paradojas de la política, que: “…el problema radica no tanto en desarrollar nuevas ideas como en escapar de las viejas…”.
El verdadero cambio que se espera
SERIEDAD Y COHERENCIA

El verdadero cambio que se espera

Luis Wong Vega | opinion@prensa.comHace 16 añosLeyendo la sección Rayuela en el diario La Jornada (México DF, edición del 4 de abril de 2009), he dado con una cita del economista inglés Maynard Keynes, quien decía, respecto a las paradojas de la política, que: “…el problema radica no tanto en desarrollar nuevas ideas como en escapar de las viejas…”.
La agenda incómoda
SOCIEDAD ENFERMA

La agenda incómoda

Luis Wong Vega | opinion@prensa.comHace 16 añosHay algunos candidatos que ni siquiera tienen un programa en propiedad y se limitan a listar “propuestas” electoreras en temas baladíes y periféricos, porque piensan (y quizás no estén muy lejos de la verdad) que esta elección, a final de cuentas, no la ganarán las ideas o propuestas, sino otros factores. Unos apuestan a que ganarán porque esperan explotar el voto irracional de castigo en un electorado harto y deseoso por pasar factura.
El transporte y la palabra empeñada
BURLA A LOS CIUDADANOS.

El transporte y la palabra empeñada

Luis Wong Vega Opinion@prensa.com | Hace 17 añosPero por casualidad recordé que, hace cuatro años, en pleno fervor electoral, circulaba por ahí un documento en donde alguien se comprometió a "resolver" el problema del transporte. Allí se decía textualmente: "…A partir del 1 de septiembre de 2004 daremos solución a los problemas del transporte público con la participación de los transportistas, usuarios y demás sectores involucrados. Se tomarán las medidas administrativas, financieras, operativas, legislativas e institucionales requeridas para garantizar a la población urbana un servicio económico, eficiente, rápido, digno, confortable y seguro...".
El transporte y la palabra empeñada
BURLA A LOS CIUDADANOS.

El transporte y la palabra empeñada

Luis Wong Vega Opinion@prensa.com | Hace 17 añosPero por casualidad recordé que, hace cuatro años, en pleno fervor electoral, circulaba por ahí un documento en donde alguien se comprometió a "resolver" el problema del transporte. Allí se decía textualmente: "…A partir del 1 de septiembre de 2004 daremos solución a los problemas del transporte público con la participación de los transportistas, usuarios y demás sectores involucrados. Se tomarán las medidas administrativas, financieras, operativas, legislativas e institucionales requeridas para garantizar a la población urbana un servicio económico, eficiente, rápido, digno, confortable y seguro...".
Los 14 meses que tenemos por delante: Luis Wong Vega
CAMBIO DE GOBIERNO.

Los 14 meses que tenemos por delante: Luis Wong Vega

Luis Wong Vega | Hace 17 añosCasi cuatro años después de esas elecciones, muchos percibimos estar empantanados en un hoyo gris, igual o peor que al inicio de este mandato. En algunas cosas (índices macroeconómicos, imagen aparente del mandatario, gestión de algunos pocos despachos, etc.) se dice que se ha avanzado, lo que puede ser sujeto a la ponderación subjetiva de quien esté de un lado u otro.
Diez ideas para el debate opositor
NUEVO LIDERAZGO.

Diez ideas para el debate opositor

Luis Wong Vega | Hace 17 añosCualquier lector de los diarios podrá apreciar que en los últimos meses se da proceso tácito de debate en cuanto a la búsqueda de bases para la unidad de esa masa heterogénea que es, hoy día, la oposición política panameña. Este proceso informal ya debería ser una etapa de discusión abierta y de análisis, tanto de los políticos opositores como de la masa de personas sin partido. Para contribuir a este proceso, señalaré algunos puntos que deberían ser considerados en base a experiencias pasadas y a los complejos fenómenos que atraviesa la nación.

Última Hora

  • 18:41 Una de las corrientes marinas del Océano Ártico corre el riesgo de desaparecer por el cambio climático Leer más
  • 18:31 La comunidad científica pide un enfoque multidisciplinar para la hipertensión pulmonar Leer más
  • 18:25 Trump amenaza a Zelenski con ‘serios problemas’ si se retira del acuerdo de tierras raras Leer más
  • 17:35 Maestro de la comarca Ngäbe Buglé necesita traslado urgente a una instalación de salud Leer más
  • 16:45 Los muertos en Birmania superan los 2,000 luego del terremoto  Leer más
  • 16:14 Mulino pide reunión con entidades encargadas de seguridad de los puertos, tras cuestionar su efectividad Leer más
  • 15:42 Diagnóstico de Mi Bus: nudos en la movilidad del transporte público en San Miguelito por desorden y falta de regulación Leer más
  • 15:40 Martinelli viaja a Nicaragua sin familiares, saldrá de Panamá con sus últimos aliados  Leer más
  • 14:28 Caicedo le da triunfo a los Pumas de Carrasquilla sobre el León de James Leer más
  • 14:02 Mensik conquista el Miami Open y deja a Djokovic sin su título 100 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más